OFTALMOLOGÍA

La terapia de oxígeno hiperbárico es una terapia basada en aumentar la presión parcial de oxígeno, que tiene como efecto acelerar la cicatrización de heridas y que puede ayudar a los pacientes que padecen una amplia gama de enfermedades y trastornos oftalmológicos agudos y crónicos. Estos incluyen: enfermedad por descompresión, intoxicación por monóxido de carbono con secuelas visuales, embolia gaseosa arterial, gangrena gaseosa ocular y periocular, oclusiones de la arteria central de la retina, fascitis necrotizante periocular, mucormicosis cerebro-rino-orbitaria, necrosis escleral inducida por radiación o mitomicina C, necrosis escleral periorbitaria reconstructiva cirugía y neuropatía óptica por radiación, entre otros.

Algunos casos de inflamación posquirúrgica, retinopatía de Purtscher, oclusión de una rama de la arteria retiniana con pérdida de la visión central, adema macular cistoide y neuropatía óptica isquémica, también pueden beneficiarse de la terapia con oxígeno hiperbárico.

Consulte la sección Investigación y estudios a continuación para obtener información detallada relacionada con su especialidad.

Como se beneficia de la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB)

  • Aumento de los niveles de oxígeno en plasma.
  • Reduce el edema y mejora la microcirculación
  • promueve la neovascularización
  • Modula el síndrome de respuesta inflamatoria al modular la IL1, IL6 y TNF alfa
  • Efecto bactericida y bacteriostático

Únete a nuestra red de médicos
y comienza a referir pacientes

Regístrate