Información para médicos

La terapia de oxígeno hiperbárico se puede utilizar como un servicio de apoyo o complementario para sus pacientes.

La información proporcionada aquí sirve para ayudarlo a identificar a los pacientes que se beneficiarían del uso de la terapia de oxígeno hiperbárico.

Como médico especialista, queremos asegurarle que somos un servicio de apoyo complementario que tiene como objetivo el beneficiar a sus pacientes a sanar más rápido y así reducir el riesgo de complicaciones. Siempre nos aseguraremos de que participe activamente en su atención continua.

Cardiología

La terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB) puede servir como un tratamiento adyuvante para los pacientes de cardiología, incluidos aquellos con SCA, derivación cardiopulmonar, angina e incluso infecciones esternal después de CABG(Baipás coronario).

El uso de TOHB para preacondicionar a los pacientes con enfermedad de las arterias coronarias antes de someterse a una cirugía de derivación cardiopulmonar puede mejorar la función miocárdica después de la operación, lo que reduce la duración de la estancia en cuidados intensivos y limita las complicaciones posteriores a la cirugía de derivación. También puede mejorar los resultados clínicos en pacientes con infección esternal y osteomielitis después de una esternotomía y cirugía cardiotorácica.

Consulte la sección Investigación y estudios a continuación para obtener información detallada relacionada con su especialidad.

Como se beneficia de la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB)

  • Disminuye la lesión por reperfusión
  • Estimula la angiogénesis
  • Mejora la proliferación de células madre de la médula ósea y la migración al área de la lesión.
  • Disminuye la inflamación.
  • Disminuye la fibrosis
  • Puede reducir el volumen del músculo cardíaco dañado después de SCA
  • Efecto bactericida y bacteriostático
Odontología / Cirugía oral y maxilofacial

En la Odontología y la Cirugía Oromaxilofacial, la TOHB acelera el proceso de cicatrización y disminuye la inflamación . Además, la TOHB también funciona sinérgicamente con los antibióticos para combatir infecciones, lo que permite disminuir el riesgo de complicaciones.

Las condiciones mas comunes en las que la TOHB puede ser útil incluyen: osteorradionecrosis de la mandíbula, cicatrización del colgajo facial, lesión nerviosa, infecciones dentales, implantes dentales, dolor e hinchazón posoperatorios, infecciones faciales entre muchas otras.

Consulte la sección Investigación y estudios a continuación para obtener información detallada relacionada con su especialidad.Consulte la sección Investigación y estudios a continuación para obtener información detallada relacionada con su especialidad.

Como se beneficia de la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB)

  • Disminuye la inflamación
  • Disminuye el dolor
  • Disminuye los hematomas y las cicatrices.
  • Mejora el crecimiento óseo
  • Mejora la fuerza del tejido conectivo
  • Efecto bactericida y bacteriostático
Cirugía General

La terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB) acelera la cicatrización de cualquier herida, incluso heridas quirúrgicas. Es especialmente eficaz cuando existen heridas complicadas que no cicatrizan. Las condiciones que se han estudiado en las que la TOHB puede ser eficaz incluyen proctitis por radiación, enteritis por radiación, heridas que no cicatrizan en tejido previamente irradiado, pancreatitis aguda, enfermedad intestinal inflamatoria y complicaciones, íleo posoperatorio e infecciones abdominales.

Considere la TOHB después de cualquier cirugía, especialmente para pacientes con comorbilidades, como diabetes, antecedentes de tabaquismo o afecciones inflamatorias crónicas.

Consulte la sección Investigación y estudios a continuación para obtener información detallada relacionada con su especialidad.

Como se beneficia de la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB)

  • Reduce el edema y mejora la microcirculación
  • Modula el síndrome de respuesta inflamatoria al modular la IL1, IL6 y TNF alfa
  • Efecto bactericida y bacteriostático
  • Promueve la angiogénesis
  • Estimulación de fibroblastos
Medicina Interna

La terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB) tiene diferentes mecanismos de acción que ayudan en el tratamiento de diversas condiciones médicas como pudiera ser infecciones resistentes a tratamientos convencionales, dolor crónico, herias con problemas de cicatrización entre otras. La TOHB tiene un efecto bacteriostático y es sinérgico con los antibióticos también acelerará el proceso de cicatrización.

La TOHB funciona aumentando el contenido de oxígeno disuelto en sangre, mejorando la función mitocondrial y modulando más de 8.000 genes en nuestro AND regulando los mediadores responsables del crecimiento, inflamación y la reparación.

Consulte la sección Investigación y estudios a continuación para obtener información detallada relacionada con su especialidad.

Como se beneficia de la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB)

  • Modula el síndrome de respuesta inflamatoria al modular la IL1, IL6 y TNF alfa
  • Disminuye la inflamación.
  • Promueve la angiogénesis
  • Mejora de la función mitocondrial
  • Acelerar la cicatrización de heridas en todas las etapas
  • Efecto bactericida y bacteriostático
Neurología

La terapia con oxígeno hiperbárico (TOHB) se ha utilizado para tratar a pacientes con numerosas condiciones, incluido el accidente cerebrovascular. Se ha demostrado que esta terapia reduce el edema, al normalizar el contenido de agua en el cerebro lo cual puede disminuir la gravedad del infarto cerebral y mantener la integridad de la barrera hematoencefálica. Además, la terapia con OHB atenúa los déficits motores, disminuyendo el riesgo de secuelas y previene la recurrencia de trastornos circulatorios cerebrales, lo que conduce a mejores resultados y supervivencia. En el tratamiento de pacientes con migraña, se ha demostrado que la terapia con OHB reduce significativamente la presión intracraneal y ayuda a disminuir los ataques agudos de la migraña, también se ha encontrado que inhibe la muerte neuronal, detiene la progresión de la necrosis neurológica inducida por radiación y mejora el flujo sanguíneo en las regiones afectadas por enfermedades neurológicas crónicas.

Consulte la sección Investigación y estudios a continuación para obtener información detallada relacionada con su especialidad.

Como se beneficia de la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB)

  • Modula el síndrome de respuesta inflamatoria al modular la IL1, IL6 y TNF alfa
  • Promueve la movilización de células madre al área de lesión
  • Estimula la angiogénesis
  • Acelera el proceso de cicatrización
  • Efecto hemorreológico (aumenta la plasticidad del eritrocito)
Obstetricia y Ginecología

La terapia de oxígeno hiperbárico tiene muchas aplicaciones en obstetricia y ginecología. Se ha demostrado que el TOHB mejora potencialmente la fertilidad al aumentar el grosor del revestimiento uterino. Además en cirugías como histerectomías o ligaduras de trompas, la TOHB también acelerarán la recuperación postquirúrgica.

Consulte la sección Investigación y estudios a continuación para obtener información detallada relacionada con su especialidad.

Como se beneficia de la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB)

  • Modula el síndrome de respuesta inflamatoria al modular la IL1, IL6 y TNF alfa
  • Promueve la movilización de células madre
  • Estimula la angiogénesis
  • Acelera el proceso de cicatrización
  • Reduce edema y mejora la microcirculación
Oncología

La terapia de oxígeno hiperbárico es una opción de tratamiento complementario en pacientes con cáncer o que sufren los efectos de la lesión por radiación del tratamiento del cáncer. Hay datos emergentes de que la TOHB combinado con la dieta cetogénica también puede disminuir la carga metastásica y actualmente se están realizando estudios para analizar la combinación de TOHB y radiación para el glioblastoma.

Consulte la sección Investigación y estudios a continuación para obtener información detallada relacionada con su especialidad.

Como se beneficia de la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB)

  • Acelera el proceso de cicatrización
  • Mejora la función del sistema inmunológico.
  • Efecto de neovascularización
  • Quimiosensibilización de tumores sólidos
  • Estimulación de fibroblastos
  • Sin efecto pro-crecimiento en las células cancerosas
Oftalmología

La terapia de oxígeno hiperbárico es una terapia basada en aumentar la presión parcial de oxígeno, que tiene como efecto acelerar la cicatrización de heridas y que puede ayudar a los pacientes que padecen una amplia gama de enfermedades y trastornos oftalmológicos agudos y crónicos. Estos incluyen: enfermedad por descompresión, intoxicación por monóxido de carbono con secuelas visuales, embolia gaseosa arterial, gangrena gaseosa ocular y periocular, oclusiones de la arteria central de la retina, fascitis necrotizante periocular, mucormicosis cerebro-rino-orbitaria, necrosis escleral inducida por radiación o mitomicina C, necrosis escleral periorbitaria reconstructiva cirugía y neuropatía óptica por radiación, entre otros.

Algunos casos de inflamación posquirúrgica, retinopatía de Purtscher, oclusión de una rama de la arteria retiniana con pérdida de la visión central, adema macular cistoide y neuropatía óptica isquémica, también pueden beneficiarse de la terapia con oxígeno hiperbárico.

Consulte la sección Investigación y estudios a continuación para obtener información detallada relacionada con su especialidad.

Como se beneficia de la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB)

  • Aumento de los niveles de oxígeno en plasma.
  • Reduce el edema y mejora la microcirculación
  • promueve la neovascularización
  • Modula el síndrome de respuesta inflamatoria al modular la IL1, IL6 y TNF alfa
  • Efecto bactericida y bacteriostático
Ortopedía

La terapia con HBO se aplica con una frecuencia mayor a diversas condiciones ortopédicas. Muchos traumatólogos y cirujanos ortopédicos pueden derivar a sus pacientes para terapia adyuvante con HBO.

Los pacientes que tienen infecciones como osteomielitis refractaria a menudo sienten dolor debido a su condición. Dependiendo de su aflicción, algunos síntomas que pueden experimentar incluyen sensibilidad, enrojecimiento y fiebre.

La terapia de oxígeno hiperbárico puede ser útil para pacientes con tales condiciones, ya que al elevar las tensiones de oxígeno que comúnmente están relacionadas con infección en hueso puede ayudar a la reparación ósea y del tejido.

Como se beneficia de la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB)

  • Promueve la cicatrización de huesos y tejidos blandos
  • Aumenta las tensiones de oxígeno cerca del hueso infectado
  • Disminuye el riego de infecciones
Section
Empty section. Edit page to add content here.
Podología

La terapia de oxígeno hiperbárico se puede utilizar como tratamiento complementario para sus pacientes con el fin de ayudar a acelerar la recuperación de la cirugía podiátrica, heridas con retardo en la cicatrización entre otras condiciones.

La terapia de oxígeno hiperbárico está indicada para pacientes con úlceras de pie diabético, osteomielitis crónica refractaria, insuficiencia arterial periférica activa, isquemia periférica traumática aguda y lesión por aplastamiento agudo.

Como se beneficia de la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB)

  • Mejora la proliferación de fibroblastos y la síntesis de colágeno, disminuyendo la fibrosis.
  • efecto antiinflamatorio
  • Estimula la angiogénesis
  • Efecto sinérgico de antibióticos al mejorar la penetración de la pared celular bacteriana.
  • Mejora la proliferación de células madre de la médula ósea y la migración al área de la lesión.
Urología

Los pacientes que se han sometido a radioterapia para el tratamiento del cáncer de próstata experimentan síntomas de incontinencia urinaria, hematuria intermitente o constante, disuria grave, dolor pélvico o rectal o incluso disfunción eréctil. Estos síntomas pueden ser el resultado de condiciones conocidas como lesión por radiación.

Los ejemplos incluyen cistitis por radiación, prostatitis por radiación y proctitis por radiación.

Para mejorar la calidad de vida de estos pacientes y acelerar el proceso de cicatrización de las heridas causadas por la radioterapia, la angiogénesis es la clave. Al acelerar la producción de revascularización, la TOHB sirve para ayudar a sus pacientes a sanar más rápido de las heridas causadas por la radiación.

Como se beneficia de la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB)

  • Mejora la proliferación de fibroblastos y la síntesis de colágeno, disminuyendo la fibrosis.
  • Efecto antiinflamatorio
  • Estimula la angiogénesis
  • Efecto sinérgico de antibióticos al mejorar la penetración de la pared celular bacteriana.
  • Mejora la proliferación de células madre de la médula ósea y la migración al área de la lesión.
Cirugía vascular

La terapia de oxígeno hiperbárico se puede utilizar como tratamiento complementario para sus pacientes con el fin de ayudar a acelerar la recuperación de la cirugía vascular.

La Oxigenoterapia Hiperbárica está indicada para el tratamiento de las heridas isquémicas refractarias de las extremidades inferiores tras la revascularización quirúrgica o la angioplastia.

Como se beneficia de la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB)

  • Mejora la proliferación de fibroblastos y la síntesis de colágeno, disminuyendo la fibrosis.
  • Efecto antiinflamatorio
  • Estimula la angiogénesis
  • Efecto sinérgico de antibióticos al mejorar la penetración de la pared celular bacteriana.
  • Mejora la proliferación de células madre de la médula ósea y la migración al área de la lesión.
  • Reduce la adherencia de leucocitos intravascular en la lesión por aplastamiento (lesión por reperfusión)
  • Modula el síndrome de respuesta inflamatoria al modular la IL1, IL6 y TNF alfa
Dermatología

Los tratamientos con oxígeno hiperbárico, se utilizan ampliamente en el tratamiento de enfermedades de la piel, como la cicatrización de heridas, pioderma gangrenoso, hidradenitis supurativa, quemaduras, injertos de piel, dermatitis atópica, psiorasis entre otras. También se ha propuesto la oxigenoterapia hiperbárica como tratamiento de rejuvenecimiento y antienvejecimiento de la piel.

El oxígeno tiene varios efectos beneficiosos sobre la piel. Es capaz de mejorar el metabolismo celular, de acelerar los procesos de cicatrización, reducir las irritaciones de la piel y efectos antiinflamatorios. El oxígeno también puede producir un efecto de neovascularización. De hecho, promueve la liberación del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y también tiene un efecto antibacteriano

Como se beneficia de la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB)

  • Mejora la proliferación de fibroblastos y la síntesis de colágeno, disminuyendo la fibrosis.
  • Mejora la disponibilidad de oxígeno para el tejido lesionado.
  • Efecto antiinflamatorio
  • Estimula la angiogénesis
  • Reduce la incidencia de infecciones debido a su efecto bacteriostático y bactericida
  • Modula el síndrome de respuesta inflamatoria al modular la IL1, IL6 y TNF alfa
Algología

El tratamiento con oxígeno hiperbárico es un método probado que se utiliza para tratar el control del dolor mediante la hiperoxigenación en el tejido dañado a una presión superior a la atmosférica. El oxígeno actúa para aliviar y reparar los daños, ofreciendo alivio a quienes padecen dolores crónicos. El tratamiento con oxígeno hiperbárico se puede utilizar como alternativa a los narcóticos, lo que puede provocar efectos secundarios dañinos.

El tratamiento con oxígeno hiperbárico puede usarse no solo para aliviar el dolor, sino también para ayudar a los pacientes a recuperarse de lesiones o afecciones dolorosas a un ritmo acelerado.

Consulte la sección Investigación y estudios a continuación para obtener información detallada relacionada con su especialidad.

Como se beneficia de la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB)

  • Reduce el dolor
  • Acelera el proceso de cicatrización
  • Mejora la disponibilidad de oxígeno para el tejido lesionado.
  • Modula el síndrome de respuesta inflamatoria al modular la IL1, IL6 y TNF alfa
Pediatría

Los pacientes pediátricos pueden beneficiarse enormemente de la terapia con oxígeno hiperbárico (TOHB). Ejemplos comunes son los casos de niños que han sufrido intoxicación por monóxido de carbono o gangrena gaseosa, quemaduras térmicas, pero también para aquellos que han sido sometidos a una cirugía o diagnosticados con ciertas afecciones crónicas y trastornos autoinmunes.

La TOHB permite que los pacientes respiren oxígeno al 100% sometido a presión. Los aumentos de oxígeno en el flujo sanguíneo y la circulación ayudan a en el tratamiento de diversas condiciones.

Consulte la sección Investigación y estudios a continuación para obtener información detallada relacionada con su especialidad.

Como se beneficia de la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB)

  • Promueve la cicatrización de huesos y tejidos blandos
  • Mejora la disponibilidad de oxígeno para el tejido lesionado.
  • Reduce el dolor
  • Acelera el proceso de cicatrización
Otorrinolaringología

La sordera súbita y el traumatismo acústico agudo son indicaciones para la TOHB, y estas condiciones mejoran si el tratamiento se lleva a cabo poco después del inicio de los síntomas. Sin embargo, la terapia con HBO es un complemento de los tratamientos convencionales y no una alternativa. La HBO es eficaz para aliviar el tinnitus como componente de los trastornos del oído interno

La terapia de oxígeno hiperbárico se ha convertido en una terapia complementaria para la cirugía de cabeza y cuello de otorrinolaringología. Está indicado para el tratamiento de la osteorradionecrosis de la mandíbula, infecciones de heridas necrotizantes por anaerobios y colgajos cutáneos faciales isquémicos.

Consulte la sección Investigación y estudios a continuación para obtener información detallada relacionada con su especialidad.

Como se beneficia de la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB)

  • Reduce la inflamación
  • Promueve la movilización de células madre
  • Reduce la hipoxia tisular
  • Estimula la angiogénesis
Cirugía plástica y reconstructiva

Los pacientes que se van a someter o que se han sometido recientemente a una cirugía plástica o reconstructiva pueden beneficiarse enormemente del uso de la terapia de oxígeno hiperbárico.

La introducción de la terapia de oxígeno hiperbárico a estos pacientes puede reducir en gran medida el riesgo de complicaciones de estos procedimientos y disminuir la posibilidad de infección y acelerar el proceso en la recuperación.

Consulte la sección Investigación y estudios a continuación para obtener información detallada relacionada con su especialidad.

Como se beneficia de la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB)

  • Reduce la inflamación
  • Mejora la disponibilidad de oxígeno para el tejido lesionado.
  • Promueve la síntesis de colágeno y proliferación de fibroblastos, disminuyendo la fibrosis
  • Mejora la eficacia de los antibióticos
  • Reduce la incidencia de infecciones debido a su efecto bacteriostático y bactericida
  • Aumenta la resistencia a la tracción del tejido curado.
  • Mejora la proliferación de células madre de la médula ósea y la migración al área de la lesión.
  • Modula el síndrome de respuesta inflamatoria al modular la IL1, IL6 y TNF alfa